Ensayo de currículo y cómo influye la cultura en él.
Todos los materiales, recursos y contenidos
que se presentan y se tratan en los colegios e institutos están regulados por
ley, concretamente en lo que se conoce como el currículo. A lo largo de los años,
en España se han ido aprobando una serie de reales decretos que son los que
establecen las enseñanzas y los contenidos temáticos que se deben
trasladar a los alumnos a lo largo de cada curso, el currículo es único este no
cambia, lo que cambia es su programación y la metodología que emplea el docente
para hacer que la información dada a sus estudiantes quede clara y se pueda evaluar,
obteniendo resultados satisfactorios.
Existe una relación intrínseca entre el hombre
, la sociedad y la educación, como seres humanos dentro de una cultura se
requiere de un proceso educativo que ayude a preservar la especie, es decir a
sobrevivir, que se traduce no solo a tener alimentos , ropa y un hogar para vivir si no hablamos de una ³ TRASCENDENCIA’.
De esta manera entendemos al currículo en relación al hombre y su cultura y por
tanto mecanismos o estrategias utilizarán para defender sus ideales y asegurar
su existencia
En lo cultural tiene mucha importancia ya
que permite al estudiante desarrollar ideas desde cualquier perspectiva
cultural sin ser discriminatorio. El entorno sociocultural de la escuela donde
se ejecuta el currículo, siempre ha estado en constante cambio y
ante la amenaza del exceso de información a la que es sujeta hoy en día, se ha
visto en la necesidad de implementar acciones que le ayuden a integrar lo
que sucede en su medio externo y lo que acontece en las aulas, establecen:
"Si queremos que los estudiantes puedan integrarse de la mejor manera
posible a los ambientes ambiguos y complejos que les tocará vivir, y que
además, puedan contribuir al desarrollo de sí mismos, de sus congéneres y de sus
comunidades, tendremos que hacer algo para que éstos sepan seleccionar y
procesar la información y, además, obtenerla a través de un conocimiento
adecuado y eficaz de los medios electrónicos"
ANGELA PATRICIA DAZA
BELTRAN